Tarta de flan fácil: Receta paso a paso de un postre delicioso

Tarta de flan fácil: Receta paso a paso de un postre delicioso

Hoy les traigo una receta deliciosa, muy fácil de hacer y que les aseguro que les encantará. La tarta de flan es un postre clásico que no puede faltar en ninguna mesa dulce. Con esta receta podrán preparar una tarta para 8 comensales en tan solo 45 minutos. Así que sin más preámbulos, ¡empecemos!

Ingredientes:

  • 1 paquete de galletas (200 gramos)
  • 80 gramos de mantequilla
  • 1 sobre de preparado para flan (85 gramos)
  • 1 litro de leche entera
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 sobre de gelatina en polvo sin sabor (7 gramos)

Utensilios recomendados:

  • Molde desmontable de 24 cm de diámetro
  • Cacerola grande
  • Batidora eléctrica
  • Bolsa de plástico

Pasos a seguir:

  1. Lo primero que debemos hacer es preparar la base de la tarta. Trituramos las galletas en la batidora hasta que queden como polvo. Derretimos la mantequilla en el microondas y la mezclamos con las galletas trituradas hasta conseguir una masa homogénea. Cubrimos el fondo del molde con esta mezcla y presionamos bien para que quede compacta. Llevamos al frigorífico mientras preparamos el relleno.
  2. En una cacerola grande mezclamos el preparado para flan con el azúcar y la leche. Batimos bien hasta que no queden grumos. Ponemos a calentar a fuego medio y removemos constantemente hasta que empiece a hervir. Añadimos la gelatina en polvo sin sabor y seguimos removiendo durante 2 minutos más.
  3. Vertemos la mezcla sobre la base de galleta que teníamos en el frigorífico. Dejamos enfriar a temperatura ambiente durante unos 10 minutos y luego llevamos al frigorífico durante al menos 2 horas para que se enfríe y se solidifique.
  4. Una vez que la tarta esté bien fría, la desmoldamos y decoramos al gusto. Podemos añadirle frutas, nata montada o chocolate derretido por encima. ¡Y lista para disfrutar!

Valores nutricionales:

Esta tarta de flan es un postre rico en proteínas, calcio y vitamina D gracias a la leche. Además, al no llevar harina ni gluten, es apta para personas celíacas. Eso sí, su alto contenido en grasas y azúcares la convierten en una opción indulgente, así que ¡a disfrutarla con moderación!

Espero que les haya gustado esta receta y se animen a probarla en casa. ¡Buen provecho!

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio